Trump impone aranceles del 10% a Perú y sacude el comercio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 10% para las importaciones provenientes de Perú. Esta medida forma parte de su plan “Día de la Liberación”, cuyo objetivo es proteger la industria nacional. Las tarifas entrarán en vigencia desde el 5 de abril de 2025, afectando de manera directa a los productos peruanos.

Exportaciones peruanas en riesgo por nuevas tarifas

Según el economista Arturo García Villacorta, las principales exportaciones peruanas a Estados Unidos son espárragos, arándanos, uvas, además de productos de manufactura y minerales. A pesar del superávit comercial de USD 24 mil millones en 2024, se estima una reducción en el volumen de exportaciones. La medida podría golpear a sectores clave de la economía peruana.

Impacto global: inflación y desaceleración en EE.UU.

El experto advirtió que los aranceles generalizados también repercutirán en la economía estadounidense, provocando inflación y desaceleración. Asimismo, prevé que haya un impacto negativo en el crecimiento global, por la incertidumbre creada por decisiones unilaterales de Washington. Las continuas modificaciones arancelarias generan inestabilidad en el comercio internacional.

Dólar al alza y respuesta diplomática de Perú

El tipo de cambio se verá afectado por la medida: se espera que el dólar en Perú suba hasta S/ 3,76. El primer ministro Gustavo Adrianzén y el canciller Elmer Schialer respondieron al anuncio y buscan vías diplomáticas para esclarecer la situación. La Cancillería del Perú analiza mantener equilibrio en la canasta comercial ante un contexto internacional más complejo.

Scroll al inicio
Conversemos
¡Escribanos Ahora!
Hola
¿En qué podemos ayudarle?