Impacto del Segundo Gobierno de Donald Trump en la Economía Peruana

El economista González Izquierdo advirtió que las políticas arancelarias anunciadas por Donald Trump afectarían negativamente a la economía peruana. Trump ha propuesto imponer aranceles del 10 % o 20 % a todas las importaciones hacia Estados Unidos, lo que impactaría al Perú directamente. Además, planea aumentar los aranceles hasta un 100 % en productos provenientes de China y otros países del BRICS, en respuesta a iniciativas para reemplazar el dólar. Estas medidas, sumadas a amenazas a México y Canadá, generarían un efecto adverso en la economía global y peruana.

González Izquierdo explicó que el impacto sería directo e indirecto. Directamente, los aranceles generales afectarían las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos. Indirectamente, la deportación de inmigrantes afectaría las remesas, que actualmente suman 4 mil millones de dólares anuales, debilitando una fuente importante de ingresos para la economía peruana.

Asimismo, señaló que la incertidumbre generada por estas políticas ha afectado las tasas de interés en Estados Unidos, incrementando el costo financiero a nivel global. Esto también repercute en el Perú, que podría enfrentar mayores costos en sus transacciones internacionales debido al encarecimiento financiero.

Por otro lado, Édgar Vásquez destacó que los tratados de libre comercio entre Perú y Estados Unidos ofrecen protección ante algunos de estos escenarios. Sin embargo, advirtió que si Trump utiliza mecanismos como salvaguardias basadas en razones de seguridad nacional, estas podrían superar las reglas de los tratados, como ocurrió con el acero y el aluminio, afectando las exportaciones peruanas. Por ello, recomendó monitorear atentamente las decisiones de Estados Unidos en este contexto.

El canciller Elmer Schialer anunció este lunes que el gobierno de Donald Trump ha decidido suspender temporalmente la ayuda que Perú recibe a través de los programas gestionados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Esta medida, que también afecta a otros países, fue implementada el día en que Trump asumió la presidencia de EE.UU. y tendrá una vigencia de 90 días.

En conversación con un medio local, Schialer explicó que la orden ejecutiva tiene como propósito “reevaluar y reorientar la asistencia exterior de Estados Unidos”. Asimismo, indicó que Perú tenía previsto recibir alrededor de 630 millones de dólares en ayuda hasta 2030, pero la entrega de estos fondos ha sido suspendida hasta que finalice la revisión. “No creo que haya una eliminación total, pero sí una redirección y reorientación de los recursos”, señaló.

Anteriormente, el Departamento de Estado de EE.UU. emitió un comunicado en el que informó sobre el inicio de “una evaluación de todos los programas de ayuda exterior para asegurar que sean efectivos y estén alineados con la política exterior” del país.

“El presidente Trump dejó claro que Estados Unidos no continuará distribuyendo fondos sin un beneficio tangible para su población. Evaluar y reajustar la asistencia internacional en favor de los contribuyentes que trabajan arduamente no solo es una decisión acertada, sino también un deber moral”, señaló el documento.

Asimismo, destacó que el secretario de Estado, Marco Rubio, “se enorgullece de salvaguardar la inversión de Estados Unidos mediante un análisis cuidadoso y estratégico del uso de los fondos destinados a la ayuda exterior”, subrayando además que “el Departamento y la USAID asumen con gran responsabilidad su labor de administrar los recursos de los contribuyentes”.

Scroll al inicio